TERMINOS
|
SIMBOLO
|
|
ALTERNADORES
|
|
Los alternadores están fundados en el principio de
que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una
tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el
valor del flujo que lo atraviesa.
Un alternador es un generador de corriente alterna
que funciona cambiando constantemente la polaridad para que haya movimiento y
genere energía. En España se utilizan alternadores con una frecuencia de 50
Hz, es decir, que cambia su polaridad 50 veces por segundo
|
BATERIA
|
|
es un dispositivo que convierte energía química en
energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su
actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus
características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador
primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la
pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o
ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo.
La estructura fundamental de una pila consiste en
dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución
conductora de la electricidad o electrolito.
|
CARGA
|
|
La carga eléctrica es una propiedad física
intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante
fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez,
generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y
campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física
|
CIRCUITO
|
|
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de
dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores,
fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes
lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución
lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos
algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente
alterna
|
CONDENSADOR
|
|
Un condensador (en inglés, capacitor,1 2 nombre por
el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras
ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo
eléctrico.
|
CONDUCTOR
|
|
Son materiales cuya resistencia al paso de la
electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales,
como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque
existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de
conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones
salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de
plasma
|
GENERADOR
|
|
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener
una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados
polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.
Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los
conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también
estátor)
|
INTERRUCTORES
|
|
Un interruptor eléctrico es en su acepción más
básica un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una
corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables,
van desde un simple interruptor que apaga o enciende un bombillo, hasta un
complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado
por computadora.
|
POTENCIA
|
|
La potencia eléctrica es la relación de paso de
energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía
entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en
el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
|
RESISITENCIA
|
|
Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de
oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm,
que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán
George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La
resistencia está dada por la siguiente fórmula:
|
SEMICONDUCTORES
|
|
Los semiconductores son elementos que tienen una
conductividad eléctrica inferior a la de un
conductor metálico pero superior a la de un buen
aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio,
que es el elemento más abundante en la naturaleza,
después del oxígeno. Otros semiconductores son
el germanio y el selenio.
Los átomos de silicio tienen su orbital externo
incompleto con sólo cuatro electrones,
denominados electrones de valencia.
|
TRANFORMADORES
|
|
Se denomina transformador a un dispositivo
eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin
pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y
tamaño, entre otros factores.
|
TRANSITORES
|
|
El transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer
resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran
prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios,
televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras,
lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.
|
VOLTAJE
|
|
El voltaje (tambien se usa la expresión
"tensión") es la energía potencial eléctrica por unidad de carga,
medido en julios por culombio ( = voltios). A menudo es referido como
"el potencial eléctrico", el cual se debe distinguir de la energía
de potencial eléctrico, haciendo notar que el "potencial" es una
cantidad por unidad de carga
|
POLO A
TIERRA
|
|
Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y
se amarra a un cable decobre la cual funciona creando una vía directa a
tierra para todo voltaje queentre en contacto con ella. El equipo de conexión
a tierra conduce el voltajeperdido a tierra sin provocar daños a los equipos
que estén conectados a ella.Generalmente los tomacorrientes actuales tienen
un tercer orificio en ella y esees el que provee una pequeña seguridad en
caso de un corto circuito
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario